CRÓNICA
Anni Albers en sus publicaciones, tanto en los textos como en las imágenes de referencia, en numerosas ocasiones deja explícita la valoración de las tradiciones textiles andinas que originan un auténtico lenguaje textil, en el que se respeta el “idioma” del tejedor...
ANNI ALBERS
Sus grandes maestros,
los tejedores andinos
CRÓNICA
La obra de Gracia Barrios que forma parte de la colección del Museo de la Solidaridad Salvador Allende no es, estrictamente hablando, un tapiz. Lo que hay es una gran pintura de trapo...
PINTURA DE TRAPO
Multitud III de Gracia Barrios
CRÓNICA
En el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) se encuentran, desde mediados de la década del cincuenta, dos tapices del artista francés Jean Lurçat (1892-1966)...
JEAN LURÇAT
Dos tapices en el MAC
CRÓNICA
En 1964, se inaugura la muestra de tapices, arpilleras y esculturas de Violeta Parra en el Musée des Arts Décoratifs en París, siendo la primera artista latinoamericana en exponer en el Louvre...
VIOLETA PARRA
Las “tapisseries chiliennes” , entre lo vernáculo y lo internacional.
CRÓNICA
El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Santiago, resguarda un total de 5 tapices que permiten conocer la relevancia que adquirió el arte textil en la plástica chilena a partir de la segunda mitad del siglo XX...
Tapices en el arte chileno contemporáneo
CRÓNICA
El arte puede ser un poderoso medio de resistencia contra la opresión. Durante la dictadura de Augusto Pinochet en Chile (1973–1990), mujeres de barrios marginales...